Es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa, es decir, el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero. Realmente no es un solo tipo de interés, sino la media a la que se prestan los bancos europeos el dinero a un plazo determinado.
El tipo de interés de un préstamo hipotecario puede ser fijo o variable, lo más habitual, es que el tipo de interés sea variable, motivado por los amplios plazos de amortización a los que se conceden las hipotecas.
En los préstamos hipotecarios a tipo de interés variable, éste se fija sumando dos componentes:
- Índice de referencia: el más habitual es el Euribor, pero hay más, en España es común también usar el IRPH.
- Diferencial: es una parte fija que se suma al índice de referencia.
El euríbor hoy está a -0,101% y la media provisional de febrero 2017 es de -0,102%
¿QUÉ ES EL IRPH?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, o mucho más conocido por todos, IRPH, es uno de los indicadores que utilizan las diferentes entidades financieras para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a tipo variable de sus clientes. El Banco de España es el encargado de publicar mensualmente y alrededor de la última semana, los valores oficiales de los principales índices de referencia hipotecarios, entre los que se encuentra el IRPH del que nos ocuparemos en este artículo. El IRPH se obtiene a través de una media de las diferentes ofertas del mercado hipotecario que han inscrito los bancos y cajas de ahorro. Por norma general, el valor del IRPH está por encima del Euribor.
Diferencias entre IRPH y Euribor:
- Generalmente, el IRPH siempre es superior al Euribor.
- El Euribor varía en mayor medida y de forma más brusca que el IRPH.
- El Euribor se mueve de forma mucho más rápida al IRPH.
- Normalmente, el IRPH tiene un diferencial nulo mientras que al Euribor se le aplica un diferencial que determina cada entidad bancaria.
- El IRPH no está tan estandarizado como el Euribor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario