viernes, 18 de noviembre de 2016

Salario mínimo

 ¿Cómo afecta el salario mínimo?

Primero, no parece haber un efecto barrera claro en la mayoría de trabajadores. Es decir, si hubiera una acumulación de trabajadores con el salario mínimo podríamos pensar que es excesivamente alto para nuestra economía, pero no es así (quizá los convenios con salarios más altos que el mínimo tengan que ver).

Segundo, y muy importante, sí que hay indicios de que el salario mínimo afecta la contratación de jóvenes. De hecho hay bastantes jóvenes que cobran menos que el salario mínimo, vía contratos a jornada parcial (que seguramente sean fraudulentos, pues harán horas extra sin remunerar). Esto, junto con un paro juvenil que ronda el 50%, indica que la productividad de un jóven sin experiencia no es suficiente para que las empresas les contraten por el salario mínimo.
Y ahora vemos la experiencia de otros países. 

¿Qué debemos hacer?
             
  Por tanto cuando el FMI nos recomienda bajar el salario mínimo para dar más oportunidades a los jóvenes quizá, en lugar de insultarles, deberían considerar que se pueden hacer las cosas mejor y fijar salarios mínimos por edades, como muchos países de la OCDE, para integrar a los jóvenes en el mercado laboral. Y no dejar de lado el debate de subir el salario mínimo en los adultos, pues la relación entre salario mínimo y medio es bastante baja si nos comparamos con la OCDE (y quizá por eso no existe el efecto barrera). 

FMI: La principal función financiera del FMI es proporcionar créditos temporales a aquellos miembros que experimentan dificultades en la balanza de pagos. Asimismo, aquellos miembros que reciben préstamos convienen en introducir reformas que solucionen los problemas causantes de esas dificultades

OCDE: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario