Por un lado, como todos sabemos, ahorrar es una condición necesaria para formar un patrimonio:si nos gastamos todo y no guardamos nada, no tendremos con qué construirlo. Pero por otro lado, estos mecanismos son desafortunados porque, además de tener riesgos importantes – que no todo el mundo ve – no logran la otra condición necesaria para la formación del patrimonio: invertirlo y lograr un crecimiento real de nuestro dinero en el tiempo.
Las tandas son una costumbre popular sencilla que consiste en juntar a un grupo de personas, quienes al participar adquieren la obligación de aportar una cantidad determinada cada semana, mes o quincena.Cada periodo el dinero aportado por todos, se sortea entre los participantes. Los ganadores reciben la cantidad total y dejan de participar en los sorteos sucesivos, aunque mantienen su obligación de aportar.
Al final, todos los participantes reciben su ahorro (salen sorteados).
La gran ventaja de ahorrar en tandas es que existe la posibilidad de juntar nuestro objetivo de ahorro antes que si lo hiciéramos por separado. Esto significa que también son utilizadas como mecanismo de finaciamiento.
Los Riesgos de Ahorrar en Tandas
El gran problema de ahorrar en tandas es que al ser informal, las personas que salen sorteadas pueden dejar de aportar, en perjuicio de los demás. Este es un gran riesgo, que pocos toman en cuenta pero que sucede con mucha frecuencia.Además, ahorrar en tandas implica que una persona (por lo general quien la organiza) reúne las aportaciones de todos. Siempre está el riesgo de que el dinero “desaparezca” del cajón, o que al salir sorteado y llevarnos el efectivo alguien nos asalte. Por no decir los problemas de confianza que podrían generarse.
Es decir: ahorrar en tandas es participar en un mecanismo no regulado.
Podríamos considerar también que ahorrar en tandas no pone a nuestro dinero a trabajar, es decir, no genera rendimientos. La razón: ahorrar en tandas es un mecanismo de corto plazo y que además maneja aportaciones relativamente pequeñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario